La Revista de Historia de América ha publicado una hermosa reseña del investigador Pablo Aravena sobre el libro de Rodrigo Karmy Bolton Fragmento de Chile. Pueden descargarla en pdf en la página de la revista.
Fragmento de Chile está disponible en librerías. Para adquirirlo directamente puedes enviarnos un correo a contacto@dobleaeditores.cl
El filósofo y profesor titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Carlos Ossandón Buljevic, participó en el lanzamiento de Fragmento de Chile de Rodrigo Karmy Bolton y presentó un hermoso texto que ha aparecido hoy en el sitio Ficción de la razón.
Agradecemos a Carlos haber participado en el lanzamiento del primer libro de nuestro catálogo y les dejamos el enlace para que puedan leer su reflexión.
Mañana jueves 3 de octubre a las 19.00 hrs lanzaremos el libro Fragmento de Chile de Rodrigo Karmy Bolton. No se pierdan esta oportunidad de escuchar a Carlos Ossandón, Nadia Prado y Sebastián Sampieri. Podrán adquirir, además, el libro a precio de lanzamiento. Todos bienvenidos!
Él lanzamiento será en el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, que está al interior de la UMCE. Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
En pleno proceso de impresión se encuentra el libro de Rodrigo Karmy Bolton Fragmento de Chile, editado por DobleAEditores. ¡Pronto tendremos novedades sobre el lanzamiento!
Como
un conjunto de ensayos en torno a tres pensadores chilenos (Fernando
Atria, Mario Góngora y Guadalupe Santa Cruz) Fragmento de Chile
es una interrogación radical en torno al presente. En él, resuena
el Golpe de Estado de 1973 como una fuerza que no deja de suceder y
que expone la desnudez de una República devastada por las nuevas
articulaciones de la razón neoliberal. Los tres ensayos trabajan
desde una secreta tesis que funciona como su hilo conductor: el
verdadero ideólogo de la República, sería Tomás de Aquino. En esa
matriz, cualquier impugnación habrá de medirse con la posibilidad
“averroísta” de desmontar algunas de las ideas esenciales de la
teología política tomista. Que los cuerpos difieran respecto del
lenguaje, que la vida no pueda ser reducida a lo humano y que, por
tanto, sea la infancia nuestra más singular experiencia, implica
actualizar la monstruosidad averroísta capaz de desarmar el discurso
tomista. Fragmento de Chile es el inicio de una saga, el
umbral de un libro que, seguramente, jamás podrá terminar de
escribirse y donde los autores convocados devienen intensidades que
tiemblan a la intemperie de nuestra silenciosa barbarie.
El libro está siendo impreso en Imprenta Andros. El tiraje será en primera instancia de 500 ejemplares. Para el interior se ocupó papel bond ahuesado de 80 gramos, mientras que en interiores se utilizó la tipografía libre EB Garamond. La diagramación fue realizada con Scribus, software libre.
El diseño de portada estuvo a cargo del Diseñador Felipe Cabrera A. y la imagen de la portada, Sutura 01, fue realizada por la artista Cristina Azócar Weisser.